Variación del entrenamiento, la clave de todo programa

La variación es probablemente una de las claves más importantes en todo proceso de entrenamiento, siempre y cuando ese entrenamiento no pierda su especificidad, claro está. Si aún no has leído el artículo sobre entrena de la forma que compites, principio de especificidad , Te invito a que lo hagas.

En este artículo te presento otra de las claves para el entrenamiento: El principio de variación.

El principio de variación está muy relacionado con el principio de sobrecarga progresiva. Ambos, consisten en variar los entrenamientos, tanto para evitar la monotonía, como para buscar picos de forma. Cuando un entrenamiento es monótono, no sorprende al cuerpo y no genera nuevas conexiones neuronales. Es como si hacemos una rutina cada día sin hacer pensar a nuestro cerebro lo más mínimo. El cuerpo, se acostumbra y acaba por adaptarse, pero no mejora. Se producirá un estancamiento y no habrá mejoras fisiológicas.

Huye de la monotonía:

Aparte de las pérdidas de rendimiento que ya de por sí provoca un entrenamiento monótono, una rutina suele conllevar  falta de interés y pérdida de motivación por parte de los deportistas. No todo el mundo es capaz de hacer lo mismo de Lunes a Sábado, y aunque todo el mundo fuese capaz. ¿Es esta la mejor opción? La respuesta es NO. Quizá es más sencillo para un entrenador de cara a no tener que planificar cada día , cada semana, cada mes. Pero si realmente queremos ser profesionales actuemos como tales.

A menudo vemos en Tailandia a peleadores haciendo la “misma rutina” día tras día, mes tras mes, año tras año, pero tienen una vida diferente a la tuya, su entrenamiento es su trabajo, están fisiológicamente preparados desde muy pequeños y muchos lo hacen porque es su forma de comer. ¿Tú cumples con esas características? ¿Tienes el mismo tiempo que ellos para descansar? Entonces… ¿Por qué tratas de hacer lo mismo?

Además, ¿Crees que a ellos no les gustaría tener mayor variedad en los entrenamientos?. Hace poco leí un artículo, que hablaba sobre la vida de Bwakaw. En este artículo se habló sobre su vida, lesiones que tuvo y entrenamientos mal orientados que provocaron su pérdida de interés por el Muay Thai. El propio Bwakaw, consideró su retirada y cayó en manos de especialistas, psicólogos, médicos y preparadores físicos que le devolvieron la motivación y le recuperaron para volver a los cuadriláteros.

Si evitas la monotonía conseguirás ir con más ganas a cada entrenamiento. En mi opinión, la motivación es una de las claves más importantes para conseguir el mejor rendimiento. Sin variación, la motivación acaba por decaer.

Queremos un cerebro activo día tras día:

Quiero que te pongas a pensar en tu primer sparring…Tras 1-2 meses de trabajo técnico te pones por primera vez delante de un oponente y tratas de hacer mecánicamente las técnicas que has aprendido, pero no sale ninguna o salen «a destiempo». No eres más que un robot que trata de reproducir gestos asimilados por repetición. En un combate de Muay Thai los peleadores se adaptan constantemente a la VARIEDAD de situaciones que se producen. Si no quieres que se te vea como un robot en el combate, varía las situaciones dentro de tus entrenamientos, pídele al compañero o entrenador que te pone los pads, que te haga pensar y reaccionar y trata de variar al máximo tus entrenamientos día a día, semana a semana, mes a mes.

¿Qué quiere decir todo esto?

Variación dentro de cada sesión de entrenamiento significa una mejor respuesta en el combate.

Variación en la planificación del entrenamiento conlleva una mayor motivación por ir a entrenar cada día.

Mayor motivación conlleva a una mayor constancia en el deporte. Mayor constancia en el deporte, conlleva a una carrera más larga y a un mejor rendimiento deportivo.

Estas fórmulas son gran parte de la clave del éxito en mi opinión. Muchas veces vemos a nuestros deportistas con falta de motivación. Este deporte ya es bastante duro por sí mismo, así que, tratemos de facilitar la motivación día a día, para que los atletas sean más constantes y entrenen con ganas.

Espero que te hayan gustado mucho los artículos sobre las claves más importantes del entrenamiento. Ahora ya sabes, ponlo en práctica:

Sobrecarga al cuerpo progresivamente y con entrenamientos orientados de manera específica y varía todo lo que puedas el entrenamiento para hacer el camino más llevadero. Si no sabes cómo hacerlo y quieres dejarlo en manos de un profesional, haz click en el siguiente enlace para formar parte del programa de preparación física online.

Bibliografía y referencias:

Naclerio. (2011). Entrenamiento Deportivo Fundamentos y aplicaciones en diferentes deportes. Madrid: PANAMERICANA,S.A.

Fritz Zintl. (1991). Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y dirección del entrenamiento. Barcelona: Martínez Roca, S.A.

Fernando Navarro Valdivielso. (1998). La resistencia. Madrid: Gymnos S.L.

Rivas, Navarro, Muñiz. (2001). Planificación y Control del entrenamiento de Natación. Madrid: Gymnos S.L

Fernando Navarro Valdivielso, Antonio Oca Gaia, Antonio Rivas Feal. (2010). Planificación del entrenamiento y su control. Madrid: cultiva libros.