Curso Intensivo téorico-práctico. Preparación física en deportes de contacto

En este curso, el alumno aprenderá cómo se obtiene y produce energía a través de los diferentes sistemas de energía en los deportes de contacto. Se comprenderá, por qué en los deportes de contacto la mayor parte de deportistas no consiguen resultados óptimos y se desfondan, al no seguir una planificación correcta en el desarrollo de estos sistemas de energía. No es lo mismo «hacer cardio», que llevar a cabo un programa de acondicionamiento físico. El alumno aprenderá a realizar evaluaciones cardiovasculares y a utilizar posteriormente los métodos de entrenamiento más efectivos en cada fase del entrenamiento. Desde el punto de vista del entrenamiento de fuerza, se va a explicar cuáles son las necesidades de fuerza para rendir en diferentes deportes de contacto (MMA, boxeo, Muay Thai, etc). ya que «hacer musculación» no es lo mismo que entrenar fuerza. Durante el curso, se explica la importancia del entrenamiento de fuerza en relación al fondo físico, se enseñará a programar (ejercicios a utilizar en diferentes ciclos de entrenamiento, número de repeticiones, carga a escoger (%RM), descansos entre series, etc). En definitiva, una vez termine el curso, el alumno será capaz de entender qué es un entrenamiento funcional REAL y cómo diseñar un programa de entrenamiento. Desde el punto de vista de la planificación del entrenamiento, se explican diferentes modelos de planificación y se enseña a diseñar ciclos de entrenamiento para conseguir las mejores adaptaciones fisiológicas. El alumno aprenderá a diseñar sesiones de entrenamiento, identificando qué tareas deben realizarse antes o después, cuáles son compatibles dentro de una sesión y cuáles no. Del mismo modo, se enseñará a planificar la semana (microciclos), el mes (mesociclos) y la planificación anual (Macrociclos) de una temporada. Este curso está diseñado para: Atletas curiosos que están dispuestos a buscar su mejor versión y aplicar una metodología de entrenamiento óptima. Entrenadores que desean formarse y llevar a sus atletas y a su club a otro nivel. Practicantes de deportes de contacto, que sin tener como objetivo la competición, están interesados en entrenar de manera inteligente, prevenir lesiones y no estancarse en su entrenamiento.