Entrenamiento cardiovascular y de fuerza en deportes de contacto.

O accede para acceder a tus cursos

En este curso, el alumno aprenderá cómo se obtiene y produce energía a través de los diferentes sistemas de energía en los deportes de contacto. Se comprenderá, por qué en los deportes de contacto la mayor parte de deportistas no consiguen resultados óptimos y se desfondan, al no seguir una planificación correcta en el desarrollo de estos sistemas de energía. No es lo mismo «hacer cardio», que seguir un programa de acondicionamiento físico.

Se llevará a cabo una explicación entre las diferencias existentes respecto al acondicionamiento físico aeróbico y anaeróbico de los atletas.

Se explicarán las necesidades de fuerza necesarias para rendir correctamente en distintos deportes de contacto (MMA, boxeo, Muay Thai, etc). Ya que «hacer pesas» no es lo mismo que seguir un programa de entrenamiento de fuerza.

Por último, se explicarán nociones básicas de planificación de entrenamiento cardiovascular (Utilización de métodos interválicos en función del momento de la temporada) y de fuerza. (Utilización de diferentes ejercicios, % RM en distintos momentos de la temporada, etc.).

Módulos

Módulo 1: El entrenamiento cardiovascular en deportes de contacto.

En este módulo, el alumno aprenderá cómo tiene lugar el proceso de obtención y producción de energía, a través de los diferentes sistemas existentes en el organismo. Se explicará la eficiencia de la utilización de las grasas, hidratos de carbono y del sistema ATP-PC como fuentes de energía. También se llevará a cabo la explicación de las diferencias deñ entrenamiento de los sistemas de energía aeróbico y anaeróbico en deportes de contacto. Se compararán distintos perfiles de deportistas en función de la eficiencia de sus sistemas de energía. Se estudiarán de forma básica algunos conceptos de planificación, así como la utilización de métodos de entrenamiento en distintos momentos de la temporada, para conseguir los mejores resultados.

Lecciones

Módulo 2: El entrenamiento de fuerza en deportes de contacto.

En este módulo, el alumno aprenderá las diferencias entre el entrenamiento de fuerza, potencia y velocidad. Se explicará cómo debe entrenarse la fuerza de forma "funcional" en deportes de contacto. Se explicarán conceptos básicos de planificación del entrenamiento de fuerza: Número de series por sesión, descansos entre series, utilización de diferentes ejercicios para trabajar diferentes %RM en toda la curva de fuerza-velocidad en cada momento de la temporada. Se observarán las diferencias entre perfiles de fuerza-velocidad de luchadores y culturistas, para entender cómo debería entrenarse la fuerza en deportes de contacto. Se explicará de forma básica, la pirámide óptima del rendimiento. Tratando aspectos como la base del control motor y estabilidad, previas al desarrollo de habilidades específicas deportivas.

Lecciones