
La máxima cantidad y calidad del entrenamiento
Antes de comenzar cualquier entrenamiento, asegúrate de que tu cuerpo puede tolerarlo, va a asimilarlo y te va a ayudar a mejorar en aquello que te propones mejorar.
Como todo en la vida, realizar un entrenamiento debe suponer una decisión, que viene precedida de un pensamiento o idea de cara a mejorar tu estado de forma física. No se trata de una tarea que realicemos de forma automática o para quemar unas calorías simplemente. ¿Acaso saltarías desde un acantilado sin mirar si hay agua abajo? ¿No, verdad? El entrenamiento es algo semejante. No puedes ponerte a entrenar de forma aleatoria y esperar a que el cuerpo responda de la manera que tú quieres, sin antes haberte planteado si deberías o no haber realizado ese entrenamiento.
En este artículo voy a hablar por ello del máximo entrenamiento recuperable/ máximo volumen recuperable de entrenamiento. En qué consiste, qué lo condiciona y cómo sacarle el máximo provecho a cada sesión.
El máximo volumen recuperable de entrenamiento, es la cantidad máxima de entrenamiento que tu cuerpo puede tolerar y asimilar de forma positiva. A partir de esa cantidad, no solo el entrenamiento no te hará mejorar, sino que será como un vaso desbordado de agua. Puede caerse si se intenta seguir llenando y acaba por romperse.
Esta cantidad de entrenamiento máximo recuperable, no tiene por qué ser tampoco la que mejor resultados proporcione, sino que tiene un volumen efectivo óptimo, y es la cantidad y calidad exacta de entrenamiento que nuestro cuerpo necesita para llegar a su mejor estado de forma. Recuerda que buscamos el mejor entrenamiento, no el que más trabajo requiera, sino el más inteligente (lo cual no quiere decir que no vaya a ser incluso aún más duro que el típico entrenamiento no planificado).
¿Qué factores condicionan el máximo volumen de entrenamiento recuperable y el volumen efectivo óptimo? Voy a mencionar los 3 factores, que en mi opinión lo condicionan más
- Genética: Existe un límite genético, que condiciona el máximo grado de entrenamiento de cada atleta.
- Estado de forma: El estado de forma previo a un entrenamiento condiciona la forma en la que este va a ser tolerado. Pongamos un ejemplo. Tras las navidades, a pesar de tu motivación o ganas de realizar un entrenamiento intensivo, tienes que ser realista de que tu estado de forma no es el mismo que antes de las vacaciones. Si tratas de someter a tu cuerpo al mismo esfuerzo al que le estabas sometiendo cuando tenía un estado de forma mejor, estarás cometiendo un error. Por el contrario, una vez que mejores tu estado de forma, semana a semana, el entrenamiento que puedes tolerar es mayor. Cuanta más experiencia tengas entrenando correctamente, tu cuerpo estará más preparado para someterse a más cantidad y calidad de entrenamiento.
- Situación de vida alrededor del entrenamiento: Es muy importante tener en cuenta, el resto de situaciones que se dan en la vida de un atleta, a parte de su propio entrenamiento. Como ya se explicó en el artículo siguiente: el entrenamiento es un desgaste, supone un estrés. El cuerpo no entiende de dónde proviene cada estrés y solo puede recuperarse de una cantidad limitada del mismo, provenga de donde provenga. Por lo tanto, si estás en una situación donde tu volumen de trabajo ha aumentado, tienes algún tipo de problema familiar, personal, etc. El volumen máximo de entrenamiento que tu cuerpo puede recuperar es menor y al contrario. Si te encuentras de vacaciones en Tailandia y solo te dedicas a entrenar, tu cuerpo dará la mejor versión de sí mismo .
Con todo esto, quiero hacer un breve resumen de los conceptos clave sobre este artículo para ayudarte a decidir cómo entrenar en cada momento:
- No intentes someter a tu cuerpo a un estímulo que sobrepase tus posibilidades si no te has preparado antes para el mismo.
- Pregúntate SIEMPRE antes de entrenar. ¿Este entrenamiento debo realizarlo? ¿Es el correcto? ¿Es el entrenamiento óptimo? ¿Es el entrenamiento al que realmente debo exponer a mi cuerpo en este momento? ¿Este entrenamiento es el que va a extraer la mejor versión actual de mí mismo?
- Ten en cuenta tu situación actual a la hora de someterte a cualquier plan de entrenamiento.
- Sigue una planificación lógica de tus entrenamientos para que ese máximo volumen de entrenamiento tolerable, mejore a la larga en el tiempo.
Se trata de sacar la mejor versión de cada atleta a lo largo de su carrera y no de preparar competiciones de manera esporádica cuando nos avisan y entrenar sin ninguna planificación el resto del año.
Si estás interesado en un programa de entrenamiento planificado, diseñado a tu situación específica, que tenga en cuenta lo que tu cuerpo necesita exactamente, estás a un click de unirte al mejor programa de entrenamiento online en deportes de contacto.
Comentarios recientes